jueves, 17 de enero de 2008

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER QUE SON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y COMO SE EMPLEA DICHO CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER QUE SON LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y COMO SE EMPLEA DICHO CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN?

LILIANA MONSERRATH MENDEZ CALLEJAS


La acción de un maestro debe actuar de acuerdo a las necesidades y circunstancias que se presenten con sus alumnos, el docente tiene que ofrecer al alumnado un entorno de aprendizaje favorable, fomentar sus relaciones sociales y humanas. Los docentes necesitan estrategias y recursos para hacer frente a determinadas situaciones de enseñanza-aprendizaje que vienen condicionadas por dificultades asociadas a discapacidades de carácter físico, psíquico o sensorial, a altas capacidades, hiperactividad, etc.

El papel del docente incluye el atender a la diversidad de sus alumnos, como bien señala Malaguzzi (1987:5), "En el ámbito de la diversidad de cada individuo respecto del otro, que permite hacer de cada cual un ser original".
Se dice que un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/ o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas de ese currículo.
Este ensayo esta basado en la importancia que tiene el conocimiento de las necesidades educativas especiales para un docente, y como la implementación de estrategias de integración son necesarias para lograr un aprendizaje equitativo.
De entrada he mencionado que es una necesidad educativa especial de este concepto se derivan otros factores como lo son: déficit, discapacidad y contextos asociados a la problemática de los niños con necesidades educativas especiales.

Déficit es la limitación existente en una función de las que están implicadas en el desarrollo de la persona, dichas funciones se ven reducidas, por diferentes causas. Se puede tratar de un déficit motor, sensorial o psíquico. Todo déficit da lugar a una discapacidad, a una disfunción en la capacidad de adaptación del individuo al medio que lo rodea (Ambiente familiar y escolar).

El papel de los educadores consiste en acoger el déficit, y ayudando al alumno y a su entorno mas inmediato (la familia) a aceptarlo.
Se debe conseguir que el alumno descubra y aproveche sus capacidades, desarrolle su autonomía, afiance la confianza en si mismo, adquiera los aprendizajes que le van a proporcionar competencia social, amplié sus intereses y sus contactos sociales (Vivimos en una sociedad exigente).

Hablamos de necesidades educativas especiales cuando los medios educativos utilizados resultan insuficientes para garantizar el aprendizaje a determinados alumnos que, por distintas causas y de modo temporal o permanente, necesitan ayudas que de ordinario no están contempladas en el sistema educativo general.
Como educadores no podemos modificar el déficit ni abatir la discapacidad, en cambio, si podemos reducir la discapacidad, propiciar el desarrollo de las competencias que todos los alumnos.
Como inicio debemos de analizar la situación de cada alumno determinando en función de sus necesidades educativas especiales debemos facilitar provisiones educativas como:

  • Provisiones que pueden facilitar su acceso al curriculum, especialmente requeridas cuando el alumno puede acceder a los mismos contenidos y niveles de aprendizaje de sus compañeros, y aunque con materiales y/o metodologías avanzadas.
  • Modificaciones del curriculum para garantizar su adaptación a las posibilidades del alumno, a sus capacidades, y para seleccionar los aprendizajes que mejor garanticen su integración social y calidad de vida.
  • Una atención especial entorno emocional en el que se lleva a cabo el aprendizaje, provisiones especialmente requeridas cuando las limitaciones del alumno provienen mas del plano afectivo/emocional que del meramente cognitivo.

De esta forma teniendo en cuenta lo que es un a necesidad educativa especial logramos percatarnos que es responsabilidad de cada docente responder, como mencionábamos en un principio, a la diversidad del grupo, integrando por medio de estrategias a todos los alumnos cuenten o no con alguna necesidad educativa especial.

“Simplemente debes dar las mismas indicaciones y apoyarlo sin descuidar al grupo digamos de una forma que el haga las cosas y no estarlo protegiendo tanto (seguridad, confianza e igualdad).” (Cita de un alumno de la Lic. En Educación física, en cuanto a niños con necesidades educativas especiales).

La detección de las necesidades y la delimitación de los apoyos pertinentes es una responsabilidad de todos los docentes implica necesariamente un trabajo conjunto con la familia y la sociedad.

El proceso de detección de los niños que pueden presentar necesidades educativas especiales es en tres etapas:

1.- Realización de la evaluación inicial o diagnostica del grupo.
2.- Evaluación más profunda de algunos niños.
3.- Solicitud de evaluación psicopedagógica.

El profesor debe convertirse en un observador interesado, agudo e ingenioso de sus alumnos, de manera que detecte problemas en ellos y destaque sus habilidades:

a) Detectar problemas.- identificar cuando uno parece tener problemas físicos y /o emocionales, definir cuando, quien y como ayudarlo.
b) Destacar las habilidades.- el maestro debe considerar las capacidades de los niños, otorgando un importancia secundaria a las carencias, destacar las habilidades permite diseñar estrategias para capitalizarlas.

A modo de conclusión podemos mencionar que es responsabilidad de cada docente fomentar la integración de todos sus educandos, es así como debemos de concentrarnos en nuestro papel de servicio y proporcionar por igual las herramientas necesarias para un aprendizaje equitativo.
Es por ello que es primordial el conocimiento de lo que son las necesidades educativas especiales para cada docente, es bien sabido que la educación es igual para todos, sin embargo sabemos que no todos somos iguales, cada individuo presenta características diferentes y responde a necesidades diferentes. Es aquí donde intervienen las personas que cuentan con alguna necesidad educativa especial asociada o no a alguna discapacidad.
Es importante mencionar que la sociedad ha distinguido de forma discriminatoria a estos individuos que lejos de mostrar discapacidades que les impida el realizar algunas actividades, cuentan con capacidades diferentes y con el debido apoyo que como profesores estamos obligados a proporcionar se puede lograr un cambio dentro y fuera del aula, debemos de romper esquemas y de nosotros depende el desarrollo, implemento y buen uso de medios integradores para niños con necesidades educativas especiales ya que todos importamos por igual, y todos tenemos derecho a un ambiente de armonía, trabajo y educación de calidad.


“Todos tenemos al menos una necesidad educativa especial.”



BIBLIOGRAFIA

  • García Cedillo, Ismael et al. (2000), “De la discapacidad a las necesidades educativas especiales”, en La integración educativa en el aula. Principios, finalidades y estrategias, México, sep, pp. 45-52.
  • Meece, Judith (2000), “Problemas de aprendizaje específicos” y “Problemas de la comunicación”, en Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México, sep (Biblioteca para la actualización del maestro), pp. 331-334 y 335-336.
  • García Cedillo, Ismael et al. (2000), “Identificación inicial de niños con necesidades educativas especiales”, “¿Cómo detectar a los alumnos con necesidades educativas especiales” y “La evaluación psicopedagógica en el contexto de la atención a los niños con necesidades educativas especiales”, en La integración educativa en el aula. Principios, finalidades y estrategias, México, sep, pp. 77-78, 83-84 y 88-109.
  • Puigdellívol, Ignasi (1997), La educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad, Barcelona, Graó (Educación especial, 124).
  • http://www.educastur.princast.es/cpr/aviles/asesorias/diversidad/Necesidades_Educativas_Especiales.htm

miércoles, 16 de enero de 2008

DESARROLLO INFANTIL

“Desarrollo Infantil”

Introducción

Hallaremos que los niños aprenden solo lentamente a reconocer las formas y dimensiones, mientras que, en la primera infancia, ni siquiera comprenden que los objetos son permanentes.

También se va a hablar con ciertos procesos que subyacen a todo aprendizaje, tanto en los organismos simples como en los seres humanos.

Los procesos son la adaptación al ambiente y otra organización, la de la experiencia por medio de la acción, la memoria, las percepciones o clases de actividades mentales.

Procesos cognoscitivos básicos

Los niños, al nacer sólo están dotados de unos pocos reflejos, como, la succión, aprehensión y tendencias innatas. El niño no hereda ninguna capacidad mental ya formada, sólo una forma de responder al ambiente, una tendencia para adaptarse al medio. Piaget nombra esquemas a secuencias bien definidas de acciones. Un esquema que se desarrolla, es aplicado a todo objeto y nueva situación. Dice que la incorporación de nuevos objetos o experiencias a esquemas ya existentes es asimilación, un organismo asimila su medio, ingiriendo alimento y dirigiéndolo, el niño asimila experiencias en una sucesión de esquemas cognoscitiva.

El bebe tiene esquemas de acciones y percepciones, el niño representa una cosa por medio de otra, sirviéndose de “palabras” y símbolos para así ir construyendo esquemas representativos.

La asimilación se complementa por la búsqueda de formas de comportamiento en la cual el ambiente no responde a los esquemas ya aprendidos por el niño, éste aprendió a destapar una botella de corcho, en primera instancia halla desconcertante una nueva tapa, en este caso de rosca, hasta que descubre mediante prueba y error que se debe hacer girar, a este proceso de modificar esquemas para resolver problemas que surgen de nuevas experiencias dentro del ambiente; esto se denomina acomodación. Este fenómeno es la excepción en niños muy pequeños, ya que, la “acomodación” es un proceso activo que se caracteriza por: explorar, cuestionarse, ensayar, errar, experimentar y reflexionar; finalizando en que el aprendiz logra y muestra exitosos resultados; después el niño asimila nuevas experiencias a o existente y acomoda los nuevos esquemas, ampliándolos o combinándolos para afrontar futuras situaciones.

Desarrollo del pensamiento infantil

Los primeros meses de vida, el aprendizaje del niño consiste en desarrollar y coordinar acciones y percepciones en esquemas de acción organizados o esquemas sensoriomotores, con la capacidad para usar símbolos y desarrollar un nuevo tipo de esquema: el esquema representativo.

Los esquemas sensoriomotores hacen oscilar objetos suspendidos apoderándose de objetos demasiado distantes para ser alcanzados mediante la imitación de las acciones de otras personas, lo cual lleva al niño a reconocer semejanzas entre él mismo y los demás.

En los esquemas representativos existe solo un corto paso, que el lenguaje sea esencial para su desarrollo, puesto que sustituye a la acción, y el pensamiento verbal trasciende a ésta por su rapidez y flexibilidad.

Con la representación simbólica, el pensamiento debe reconstruirse en un nuevo plano, donde el pequeño ejecuta materialmente giros e inversiones, éste invierte un objeto o se representa mentalmente una serie de rotaciones en las cuales el niño hace movimientos físicos, siguiendo un camino que vuelve al punto de partida. El niño, en una edad mas avanzada debe aprender a entender un sistema imaginario de desplazamiento, mientras el bebe procura tener éxito en la acción, el pequeño aprende a describir y a considerar sus técnicas de elección mentales y elegir la mas exitosa para la obtención de una buena comunicación con las personas a su alrededor.

Del periodo sensoriomotor, se presenta otro estadio en el que el pensamiento representativo no es conceptual y lo llamaron por obvias razones Estadio Pre-conceptual.

Los principales periodos del desarrollo

El primero es el de la inteligencia sensoriomotriz, que va del nacimiento hasta la aparición del lenguaje; el segundo periodo abarca desde los 18 meses de nacimiento hasta los 11 o 12 años y consiste en la preparación de operaciones concretas con clase, relaciones, números y realización de ello; el tercer periodo se caracteriza por las operaciones formales y ESTe comienza alrededor de los 11 años y alza su plenitud unos 3 años mas tarde.

En cada estadio el pensamiento infantil tiene una estructura característica, que el niño puede repetir su acción en sentido inverso por medio de movimientos sucesivos.

El periodo sensoriomotor

Es el periodo del desarrollo mental, que comienza con la capacidad de experimentar unos cuantos reflejos y termina cuando el lenguaje y formas simbólicas de representar el mundo aparecen por primera vez.

*Ejercitación de reflejos y reacciones cíclicas primarias: Las acciones de desplazamiento forman un grupo tan pronto como el pequeño da muestra de una apreciación práctica de la forma de coordinarlos para lograr el fin deseado, la succión de los pulgares.

*Reacciones cíclicas secundarias: Son movimientos centrados en un resultado que se produce en el medio exterior, cuando se le da un nuevo juguete a un niño, éste se sirve para probar sus esquemas de acción y así obtiene un resultado satisfactorio y trata de producirlo.

*Coordinación de esquemas secundarios: La novedad esencial que el niño ya no trata de repetir o prolongar un efecto que descubre casualmente, si no que persigue un fin no inmediatamente alcanzable y procura llegar a él por otro tipo de medios.

*Reacciones cíclicas terciarias: El niño busca activamente nuevos resultados y los obtiene; los acomoda a su medio, experimentando para conocerlos mas a fondo, de modo que el experimento inicial se ve inmediatamente acompañado de reacciones cíclicas, éstas tienen una nueva forma, ya que no son repeticiones exactas, es decir, el niño reitera pero también varia las acciones que lo condujeron a su nuevo resultado.

*La invención de nuevos medios por vía de combinaciones mentales: Cuando el niño comienza a descubrir al mismo tiempo que a inventar y a reemplazar el tanteo sensoriomotor con combinaciones mentales que le dan inmediata solución a los problemas, empieza a ser capaz de representar mentalmente el mundo exterior en imágenes y símbolos que puede combinar sin acciones físicas.

El subestadio preconcepltual

Periodo de preparación para las operaciones concretas. Comprende la transición de las estructuras de la inteligencia sensoriomotriz al pensamiento operativo.

Imitación, Juego y Reglas

El pensamiento preconceptual es el resultado de un equilibrio entre asimilación y acomodación, el juego y la imitación revela el predominio de una u otra.

El razonamiento en el niño de poca edad

Va de lo particular a lo particular, sin generalización y sin rigor lógico. Se le llama razonamiento transducción, demuestran que hay una evolución en el pensamiento dentro de dicho estadio, la transducción es típica del razonamiento en niño y no se llega al pensamiento operativo, es así, cuando los niños comentan hechos ocurridos en casa o cuando tratan de explicar lo sucedido a su alrededor, como cuando prosiguen una observación que ya habían realizado.

El sincretismo, consiste en unir las cosas que no están relacionadas, es una tendencia espontánea en los pequeños tratan de captar las cosas por medio de un acto general de percepción en lugar de considerar detalles.

El subestadio intuitivo

Se produce una evolución que permite a los niños comenzar a dar razones de sus creencias y acciones; se trata de formar algunos conceptos, pero su pensamiento aun no es operativo.

Con la práctica es posible coordinar una cantidad de percepciones del mismo objeto mediante una forma de la actividad perceptiva que derivan las operaciones mentales.

Comentario

Más que nada, Piaget no se interesa tanto por las aptitudes especiales, como la capacidad de equilibrar una cosa u otra, como en los métodos de los niños para responder al ambiente y organizar sus experiencias.

La muestra de niños fue muy reducida puesto que esta constituida por sus tres hijos.

El punto sobre el cual Piaget llama nuestra atención es por la importancia de las actividades de cada pequeño y su aptitud para organizarlas en relación con las oportunidades que se le ofrecen en su ambiente, esto quiere decir que un niño de un medio estimulante, rodeado de adultos o de otros niños que juegan con él, será mas adelantado, hablando respectivamente de los esquemas que se van desarrollando junto con el crecimiento biológico del niño, que los niños cuyo ambiente es menos estimulante y que reciben cuidados insuficientes, o en dado caso “extra-suficientes”, o exagerados.

Así, las investigaciones de Piaget como las de otros psicólogos nos llevan a la conclusión de que la provisión de un medio estimulante, unido a una atención considerable y a la oportunidad de conversar con los padres y otros adultos durante la primera infancia, tiende a dar como resultado el desarrollo integral de las capacidades del menor, trayendo como consecuencia su desarrollo optimo durante la vida adulta.

Bibliografía

Beard, Ruth M.

Psicología Evolutiva de Piaget

Editorial Kapelusz

Buenos Aires Argentina

Maury, Lilian

Piaget y el niño

Ediciones nueva visión

Buenos Aires, Republica de Argentina

http://estimulacionydesarrollo.blogspot.com/

http://www.mipediatra.com/infantil/crecimiento.htm

www.who.int/topics/child_development/es/

www.wikipedia.com

Viridiana M. Velazquez Ortiz.*

CUANDO EL ESPEJO NO ESTA A MI FAVOR. Por Carlos Daniel Flores Bocarando


CUANDO EL ESPEJO NO ESTA A MI FAVOR.
Por Carlos Daniel Flores Bocarando 1° U Telesecund. Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rebsámen”
Dicen que para poder sentir el amor de otras personas, así como tener la capacidad de sentir amor, se debe comenzar por amarse a uno mismo.
La baja autoestima, el estrés, la depresión son males que aquejan a algunos sectores de la población y mas en las zonas vulnerables que son los adolescentes guiados por una esfera de elite creada con fines de lucro y publicidad que a tal grado ha llegado pues muchos de nuestros niños inmaduros en proceso de la creación de su identidad de edades entre los 9 y los 21 años, se han suicidado o se están acecinando a ellos mismos lentamente, en aspectos de sus emociones, sus pensamientos y sobretodo en su visión del mundo capitalista y lleno de estereotipos.
Hay días en los cuales te miras al espejo y no te gustas, pero también existen tardes llenas de autoestima porque te has mirado en el espejo y has visto a una persona agradable y segura, la inseguridad se recarga directamente en el miedo si alguien presenta este perfil lo mas seguro es que tiene problemas en su casa y esto viene desde papá y mamá, cuestión que no será tratada en este ensayo, el cual tiene la finalidad de describir la realidad vista desde lo real y como somos los auto flageladores de cabecera de nosotros mismos y en que medida elegimos nuestras cadenas a lo largo de nuestra existencia.
En sentido estricto la belleza siempre socialmente se ha considerado como la armonía del volumen en donde se crea, pero partamos de lo siguiente: todos somos humanos, los humanos no son perfectos, por lo tanto todos somos imperfectos. A lo cual voy es que en realidad la perfección idealizada por algunos cuantos como por ejemplo los modelos y las modas en ropa, los actores de la televisión, los cantantes todos ellos siempre tratan de estar bellos no obstante los años pasan pero ellos no lo pueden asimilar, todo esto es una falacia más que nos nubla los ojos y nos impide reconocer y apreciar la verdadera belleza contenida tanto en mi mismo como en ti, solamente por ahora esta guardada en algún lugar y seria muy beneficioso que tu y yo tratemos de manifestarla y exteriorizarla para los demás y ellos se den cuenta de cuan bellos son de esta forma despertar la chispa de reconocimiento como individuos iguales, como seres hermosos que, de igual manera tu y yo, tienen el derecho de sentir amor, temor, coraje o depresión.
Si eres rubio o moreno, si eres alto o bajo, si eres flaco o gordo no te preocupes ni te estreses ni te deprimas, al contrario alégrate ya que dentro de eso que tu tienes y que te identifica se pueden distinguir características de una belleza indescriptibles, sin embargo en muchas ocasiones le damos mas importancia y prioridad a las cosas malas, a nuestros defectos, o a nuestras las deficiencias, pero que seria de la vida si no las tuvieses, dime si tu estas leyendo estas líneas es porque estas tratando de encontrar la felicidad y el amor, esa es la verdadera lucha en este planeta, ¿porqué tu crees que estas aquí? ¿Piensas acaso que solo fue exclusivamente por el amor de tus padres? ¿O crees en que hay algo mas allá de eso? Esto es que detrás de tu mirada y de esa cara hay un mundo, que es muy valido, con el cual has experimentado cosas muy bellas y si acepto que también malas pero de ellas has aprendido mucho más que con las situaciones bellas.
Si tu eres de esos tipos que están enamorados pero piensan que la chica que te gusta es inalcanzable, la limitante tu solo y nadie mas te la has puesto, ¿cómo te atreves a suponer algo que tal vez ni siquiera ella lo ha pensado?, o ¿quien no te ha dicho que tu le agradas y que tiene la confianza de que te puedas acercar sin que piense, como tu que le vas a pegar los piojos? ¿En que cabeza coherente se presentan tantos síntomas de inferioridad como los tuyos?, si estas buscando una solución a tus problemas creo que seria bueno comenzar por ti mismo, en la medida de cuanto es que te amas y te aceptas, en que medida los estereotipos de los medios masivos de comunicación inciden en tu actitud y forma de ser. Y por obviedad cuanto este dispuesto a amarte para ser capaz de amar a los demás y claro esta a esta muchacha que te trae loco.
Esta vida no se invento para vivir y ser guapo o bonita, si hubiese sido de esta manera yo no estaría escribiendo estas líneas, sin embargo si se creo para personas bellas como tu y como yo. Con la finalidad de crecer y aprender basándose el universo en una ley muy especial pero poco conocida, la ley de la atracción, tu eres en manifiesto lo que dices, piensas y actúas, si piensas que perderás tus batallas, el celular, a tu esposa, a tus hijos en automático los has perdido; pero si tu piensas que ese aumento de sueldo tan deseado ya es parte de ti, o si visualizas que la chica de tu sueños esta contigo de seguro lo obtendrás. El universo es como un catalogo debes saber pedirle, para Él tus deseos son ordenes, si pides felicidad y paz lo tendrás, en cambio si le solicitas con tu forma de pensar la depresión o la muerta a la misma potencia lo conseguirás y debes creerme Él no conoce las bromas ni las mentiras, todas tus declaraciones y tu pensamientos son escuchados, por lo tanto eres tú mismo el arquitecto de tu destino; y Él solo la tienda de los materiales de construcción.
La belleza debe estar reflejada en la perfecta armonía entre mente, cuerpo y alma, como una concepción integral de nosotros mismos. Porque somos, ni más ni menos que eso, lo bueno y lo malo, lo lindo y lo feo. Al fin y al cabo, nadie es perfecto.
Cuando sientas el rechazo del espejo, reflexiona ¿Es en verdad el espejo quien me rechaza? O en realidad ¿Acaso soy yo quien me rechazo? La verdadera razón del amor eres tú mismo, aplica el siguiente dicho “Siempre hay un roto para un descosido” solo se trata de atreverse a exteriorizar nuestra belleza para conseguir la meta. Recuerda que la fuerza de tu destino esta en tus manos y si no lo valoras pues puede que te desvíes mucho del camino, aunque si lo reconoces como tal te puede ser muy beneficioso, para tu vida y la vida de tus allegados.


Corre dijo la Tortuga(fragmento)"...y tu no te perfumes con palabras para consolarme. Déjame solo conmigo con el íntimo enemigo que mal vive de pensión en mi corazón. El receloso el fugitivo el mas oscuro de los dos el pariente pobre de la duda. El que nunca se desnuda si no me desnudo yo. El caprichoso, El orgulloso, El otro, El cómplice, El traidor. A ti te estoy hablando, a ti que nunca sigues mis consejos. A ti te estoy gritando a ti que estas metido en mi pellejo. A ti que estas llorando ahí al otro lado del espejo."Joaquín Sabina

Bibliografía:
Por favor sea felizMatthew Andreus
El secretoRhonda Bryne
Pagina web psicofxp.com articulo “cuando nos sentimos feos”
Mejor que el ChocolateSimon Reynolds

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Ma. Raquel Hernández Flores
INTRODUCCIÓN

El lenguaje es un componente muy importante en nuestra sociedad, es el medio por el cual nos comunicamos.

Va a depender de la cultura en la cual nos desarrollemos para poder darnos cuenta que lengua vamos a utilizar para comunicarnos con otras personas.

Para el estudio del lenguaje se ha dividido en diferentes componentes los cuales son: Componente fonológico, el léxico-semántico y el morfo-sintáctico.

También nosotros como futuras maestras debemos de ver el papel que tiene el lenguaje en la educación y de que manera influyen las actividades que realicemos dentro del salón de clases en el desenvolvimiento del lenguaje.



DESARROLLO DE LENGUAJE

El lenguaje y sus diferentes enfoques teóricos.

El lenguaje es un fenómeno social, el niño aprende la lengua o las lenguas que oye en su ambiente. Los niños aprenden el lenguaje sin instrucción directa y en un lapso relativamente breve, a los siete años de edad, casi todos han aprendido ya 90% de las estructuras que emplea el adulto en la sociedad; también aprende a hablar participando en intercambios sociales. Todas las lenguas sin sistemas de símbolo con reglas socialmente establecidas para combinar los sonidos en palabras, para crear significado por medio de ellas y para disponerlas en oraciones. La lengua hablada es fundamental; todos los individuos aprenden a hablar la lengua materna, pero no todos aprenden a leer y a escribir. Los componentes del lenguaje tanto oral como escrito son:
Fonología.- Los sonidos de una lengua, las reglas para combinarlos y formar palabras, así como los patrones acentuales y de entonación.
Semántica.- El significado de las palabras. Sólo algunas cadenas de sonidos son significativas.
Sintaxis.- Es la forma de combinar palabras para formar frases y oraciones en una lengua.
Pragmática.- Las estrategias para usar el lenguaje apropiadamente en varios contextos. Las reglas de tomar turnos es una estrategia con que los hablantes estructuran el habla y controlan la interacción social.
Léxico.- Vocabulario.
Todo lo mencionado anteriormente es parte del lenguaje tanto escrito como hablado, pero influye mucho más en el lenguaje hablado, ya que al hablar estamos desarrollando lo que es la fonología, pues tenemos que escuchar como articulamos las palabras y como salen de nuestra boca los sonidos de las letras; la semántica nos ayuda mucho porque al pronunciar una letra, igual no tiene un significado pero ya al pronunciar una palabra o frase esta podrán tener un significado; la sintaxis aunque algunas personas piensen que sólo nos sirva para el lenguaje escrito pero también es útil para el lenguaje hablado pues la hablar tenemos que estar pensando para poder formar una oración o alguna frase coherente; la pragmática es muy importante pues nos sirve para entender el sentido que tiene la palabra en el lenguaje que estamos utilizando y por el tener un léxico amplio nos permite obviamente ampliar nuestro vocabulario y tener un mejor lenguaje hablado.
Sobre la teoría conductista expuesta por Skinner el desarrollo del lenguaje lo atribuyen totalmente a factores ambientales, depende de la forma en que los adultos críen al niño a aprender, a entender y a hablar una lengua; el aprendizaje del lenguaje se basa en mecanismos como la imitación y el condicionamiento operante. La teoría establece que los niños aprenden los sonidos y las palabras apropiadas en respuesta al reforzamiento de sus padres.
La teoría innatista de Chomsky nos dice que la estructura del lenguaje proviene de características biológicas innatas de la mente humana, para Chomsky todos los lenguajes presentan cualidades universales y nos dice que el niño nace con una propensión a la adquisición del lenguaje y es la experiencia la que decide cual lengua hablará el niño.
La tercera perspectiva es la teoría de Piaget en donde insiste que tanto la naturaleza como la crianza contribuyen al desarrollo intelectual y a la adquisición del lenguaje. Supone que el pensamiento simbólico es una condición para aprender el lenguaje.
La ultima teoría es la de Vygotsky en donde nos dice que el ambiente social y las cultura circundante son factores decisivos que impulsan el desarrollo en todas las áreas, entre ellas el ámbito del lenguaje, creía que el pensamiento y el lenguaje se originan en forma independiente, pero que se fusionan en algún momento y el pensamiento y el individuo se forman a través de las interacciones sociales.
A pesar de que existen diferentes perspectivas en torno a cuales son los factores que intervienen en el lenguaje o de que manera adquiere el lenguaje oral el pequeño, creo que todos intervienen de algún modo y no se pueden estudiar separadamente.




Componente fonológico.

En este componente abordaremos el estudio del proceso a través del cual los niños adquieren el dominio de los sonidos que configuran su lengua., empezaremos definiendo el fonema, son las unidades mínimas de una lengua, llamadas también holofrases y se caracterizan por ser discretas y no significativas, es decir, que si bien no poseen significado en sí mismas (nos significativas), sirven para distinguir significados (discretas). Posteriormente hablaremos de las unidades fonológicas que se hallan entre sí en una constante relación de oposición, pues presentan una serie de rasgos distintivos que permiten diferenciar a unas de otras y oponerlas en función de éstos rasgos.
Las vocales, se clasifican en función de:
La posición de los órganos articulatorios y su punto de articulación. Cuando las vocales se combinan perteneciendo a una misma sílaba forman diptongos.
Las consonantes se clasifican en función de:
Punto de articulación, Modo de articulación y vibración de las cuerdas vocales.
Con todo esto se deriva lo que es el balbuceo que empiezan asemejarse a los del lenguaje hablado y parecen seguir una secuencia muy similar en todas las lenguas.
El niño utiliza el lenguaje sin haber adquirido aún una correcta pronunciación de todos los sonidos del mismo, esto tiene lugar gracias al despliegue de unos procesos de simplificación del habla. Los sonidos se adquieren gradualmente y existen periodos en los que un sonido se produce en ocasiones correctamente y en otras incorrectamente, algunos son más difíciles en nuestro idioma las que cuestan más son las fricativas y las vibrantes.
Existen los procesos de simplificación del habla y se dividen en: procesos relativos a la estructura de la sílaba los cuales son los que las estructuras silábicas se convierten en cadenas sencillas, compuestas por una vocal o consonante, por ejemplo: “rosa” por “osa”; los procesos asimilatorios, es cuando un fonema se ve influenciado por otro haciéndose similar a ese otro fonema, ejemplo: “elefante” por “eletante” y por último están los procesos sustitutorios en un sonido es remplazado por otro sin que este se vea influenciado por un sonido próximo, por ejemplo: “carro” por “cado”.

Componente léxico-semántico.

Durante el estudio de este componente, nos basaremos en la etapa léxica y la etapa prelexica del lenguaje y del vocabulario del niño. La etapa prelexica se observa que los niños utilizan frases coherentes en situaciones interpersonales, entre el año y el año y medio el léxico de los niños consta de 20 palabras, que se emplean en situaciones de interacción social y hasta el año y medio el niño se encuentra en dicha fase y la finalidad de las palabras es lograr algo o atraer la atención de alguien; el hablar de la fase léxica nos referimos a que el vocabulario de los niños es de casi 50 palabras y esto se debe al descubrimiento del nombre, es decir, los niños se dan cuenta que los objetos y las acciones tienen un nombre, también durante esta etapa se da lo que es la explosión de vocabulario, pues ahí aprenden los nombres de la mayoría de los objetos que ellos tienen a su alrededor. En este componente se analiza lo que es la comprensión y producción de las palabras, la comprensión de palabras y frases esta muy ligada al conocimiento del mundo general; comprensión y producción están estrechamente ligados, es decir, el incremento en la comprensión produce aumento en la producción. Los componentes por los cuales se estudia el significado de las palabras, se debe, a la subextensión y sobreextensión del significado de ellas; por lo cual podemos decir que la sobre extensión es cuando el niño utiliza el significado de una palabra en diferentes contextos, por ejemplo: nombrar luna a todas las cosas que ve a su alrededor como pelota, moneda, etc.; y la subextensión es cuando el niño reduce el significado de una palabra y sólo lo utiliza en un solo contexto, por ejemplo: decir perro sólo al perro de su casa y a los demás guagua. El significado de las palabras pasa por diferentes etapas para la adquisición del mismo, la primera es etapa de referencia, en donde el niño asocia una palabra con algún objeto particular, se da cuenta que puede emplear las palabras para compartir con otros experiencias y acontecimientos del mundo real; la segunda etapa es la etapa de la denotación se da al final del segundo año, los niños suelen hacer asociaciones en función a la acción que realiza la palabra referente o atendiendo a referentes contiguos en la realidad, los niños definen los objetos entorno a su uso convencional o a las acciones que realizan y no tanto atendiendo su forma y la última etapa es la de sentido en donde se habla de los sinónimos, antónimos y la taxonomía y durante esta etapa se establecen significados concretos y más cercanos a la de los adultos.
Componente morfo-sintáctico.

Durante los 12 meses a los 18 meses del niño se esta hablando del estadio de una sola palabra, pues son palabras sueltas, la palabra que el niño produce forma parte de la oración completa y que el resto se ha omitido y se le llama oración elíptica, sólo puede emitir un apalabra debido a las limitaciones de atención y memoria, para poder recordar las palabras utiliza lo que son los recursos presintácticos que es la repetición de una misma palabra. Continua las frases de dos palabras que comienzan a los 18 meses y terminan a los 24 meses, surgen las palabras funcionales y frecuentes y aunque un poco escasas pues corresponden a las preposiciones, pronombres, etc. y las palabras abiertas se utilizan para combinarlas entre si o con una palabra eje pues son sustantivos, verbos y adjetivos; las oraciones de tres elementos aparecen de los 24 a los 30 meses, se destaca el empleo del verbo auxiliar ser, los niños parecen dominar la oración simple. Y por último siguen las oraciones de cuatro elementos o más, en donde la narración se emplea como un modo de mantener el flujo narrativo, se añade al final de cada frase y suelen ir seguidas de pausas y este desarrollo a los 5 años ya ha concluido.

Retos que tiene la maestra para favorecer el desenvolvimiento del lenguaje.

Uno de los retos propiciar dentro y fuera del salón de clases un ambiente de confianza y respeto tanto para la maestra como para los alumnos, ya que si hay un ambiente de confianza el joven se va sentir seguro y va poder expresar sus sentimientos o sus pensamientos de forma verbal y de una manera clara y sin trabas o complicaciones.
También debemos propiciar una buena comunicación, tanto entre los jóvenes como con la maestra,
El mayor reto que hay que enfrentar en cuanto al desenvolvimiento de lengua oral y escrita, es que para cuando el alumno haya llegado a secundaria, efectivamente como lo vimos anteriormente, el alumno sabrá tanto leer como escribir, sin embargo, no necesariamente esto significa que sepa expresar sus ideas clara y concisamente, así como sustentarla con información previa, de igual manera sabrá escribir, pero pocos podrán plasmar sus ideas tal como se las imaginaron en un principio, además de que seguirán existiendo las faltas ortográficas.
Por ello es necesario propiciar dentro y fuera del salón de clases un ambiente de confianza y respeto tanto para la maestra como para los alumnos, ya que si hay un ambiente de confianza el joven se va sentir seguro y va poder expresar sus sentimientos o sus pensamientos de forma verbal y de una manera clara y sin trabas o complicaciones.
También debemos propiciar una buena comunicación, tanto entre jóvenes como con la maestra, para que fluya el diálogo.
Y por último ejercitar mucho su escritura, con temas agradables a ellos, para que no se aburran, y por el contrario se interesen y practiquen hasta dominar el plasmar sus ideas en papel.





CONCLUSIÓN

El lenguaje es fundamental para la vida, sin el lenguaje no sobreviríamos en la sociedad, es por eso que durante todo el desarrollo debemos de reforzarlo.
Efectivamente, el mayor impacto en el desenvolvimiento del lenguaje es durante la infancia, sin embargo se debe seguir practicando, puliendo y mejorando el resto de nuestras vidas, sobre todo en el transcurso de la educación básica, que como su nombre lo dice, sentará las bases del futuro adulto, que deberá saber expresarse fundamentadamente ante la sociedad
















BIBLIOGRAFÍA

Adquisición y desarrollo del lenguaje en Ciclo Inicial
Juan Cervera
Desarrollo del lenguaje, Wikipedia
Desarrollo del lenguaje y su evolución, monografías.com
González Cuenca, Antonia M. (1995), “El desarrollo del lenguaje: nivel fonológico, léxico-semántico y morfo-sintáctico,

"El adolescente en la escuela secundaria"

Iradier N. Amador López


En este ensayo he de tratar dos puntos importantes a desarrollar los cuales son:

- Como son los adolescentes que asisten a la escuela secundaria y

- El trato que se da a los estudiantes y sus consecuencias para propiciar un ambiente favorable para la enseñanza

Todo lo anterior estará basado de acuerdo a lo presenciando durante las observaciones en las distintas escuelas visitadas llevadas a cabo durante el curso e información complementaria acerca de la etapa en que se encuentras los jóvenes que cursan la secundaria.

Los chicos que cursan el primer año de secundaria no son propiamente adolescentes, es decir, apenas se encuentran en el inicio de aquella etapa. A este inicio se le denomina preadolescencia, y es cuando empiezan a manifestarse los primeros cambios tanto físicos como psicológicos. En el nivel primaria no se dan estos cambios en un gran numero de estudiantes, algunas mujeres entre quinto y sexto año de primaria empiezan a madurar mientras que los hombres, en general, permanecen igual hasta mediados del nivel secundaria. Las características los adolescentes son variadas y los procesos para llegar a definirse tales características pueden ocurrir de formas distintas, conocer como se dan estos cambios y también el porqué de ellos es de suma importancia, en especial si se estudia para ser maestro. Las principales características de los adolescentes a nivel psicológico son su volubilidad y despreocupación por las responsabilidades, cabe aclarar que esto no es aplicable a absolutamente a toda la comunidad juvenil por la enorme diversidad existente, sin embargo si en una mayoría. Hay una gran intensidad de emociones y sentimientos, y desproporción entre el sentimiento y su expresión. Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en expresión corporal.

Tanto el desarrollo cognoscitivo, como el motivacional y afectivo agilizan el proceso de socialización. El adolescente tiene en su comportamiento social algunas tendencias que conviene señalar:

- A medida que crece, son mayores y más variadas sus experiencias sociales.

- Este mayor contacto con la sociedad favorece un conocimiento más real de la sociedad.

- Mayor conciencia de los demás, así como una progresiva conciencia de pertenencia a una clase social

- Otras tendencias importantes son la madurez de la adaptación heterosexual, la búsqueda de status en el grupo de compañeros de la misma edad y la emancipación de la familia.

Las relaciones que mantiene el adolescente con sus compañeros contribuyen a moldear la personalidad, ya que el joven busca personas afines a sus preferencias y forma de ver las cosas. Tal y como nos dice Diego Salazar Rojas, “la escuela es el centro donde el adolescente llega a concentrarse en el grupo de sus pares como un punto de referencia vital para definirse”.

En el proceso de socialización encontramos en el adolescente una serie de oscilaciones tales como:

- Oscilación entre excitación y depresión: trabajo y ocio, buen humor y llanto.

- Oscilación entre sociabilidad e insociabilidad: delicados e hirientes, tratables e intratables.

- Oscilaciones entre confianza y desconfianza de sí mismos.

- Oscilaciones entre vida heroica y sensualidad.

En esta época aparecen rivalidades y luchas para obtener atención, poder, y ejercerlo sobre los demás. Prueba sus fuerzas físicas y así se convierte en agresivo, lo que se manifiesta con ciertos actos exteriores (se golpean unos a otros), palabras agresivas (se insultan), manifestaciones reprimidas y ocultas, agresividad contra sí mismos, agresividad contra las cosas

Saber en que consisten las características de los adolescentes nos ayuda a que el alumno no enfrente sólo los procesos del que es objeto. Podemos transmitirle nuestro saber acerca del tema para la comprensión de cada cambio por el que pase, así mismo facilitamos la transición, satisfacemos la necesidad de atención del adolescente y podemos entonces pasar de la cero relación alumno-maestro a matar dos pájaros de un tiro, es decir, que al mismo tiempo que ayudamos a la comprensión de dichos cambios también auxiliamos al alumno a superar sus procesos vivénciales mediante una relación maestro-alumnos satisfactoria.

El maestro debe mantener una mente abierta a cualquier tipo de situación, teniendo en cuenta siempre la comprensión hacia los alumnos y a su comportamiento. Un maestro que muestra inteligibilidad a las “transformaciones”, además de atenderlas, está cumpliendo con su labor. La importancia del conocimiento de los procesos que tienen los cambios que se sufren en la adolescencia, resulta esencial, de igual manera la comprensión de éstos ayuda a enfrentarlos sin temor o preocupaciones, eliminando concepciones erróneas y a la vez corrigiéndolas.

Los muchachos encuentran motivación de acuerdo a las metas que ellos mismos se fijan y lo que espera su familia de ellos. Estoy de acuerdo en que la motivación de los alumnos varía en relación con la ubicación de la escuela, un alumno de comunidad rural tiene los deseos de salir adelante, sin embargo es preciso aclarar que muchos no piensan en seguir estudiando por dificultades económicas o el rol social que tienen que asumir tempranamente. En la ciudad las cosas son distintas, un joven de secundaria no piensa mucho en el futuro más allá de la preparatoria, solo piensa en pasar las materias, divertirse con sus amigos, etc, quizá se deba a la mayor comodidad con la que goza a comparación de un muchacho de zona rural, quien tiene las ganas suficientes para salir de la pobreza y ser alguien en la vida. Los proyectos personales del adolescente a corto plazo son salir de la secundaria y seguir con la preparatoria, o integrarse al campo laboral para contribuir con los gastos de la familia. A mediano plazo, es entrar a la universidad o integrarse al campo laboral, o si se puede, las dos cosas. A largo plazo, piensan en conseguir empleo de acuerdo a lo que estudiaron y tener una familia. Son muy pocos los que piensan a mediano plazo y mucho menos los que lo hacen largo plazo.

La opinión de los alumnos acerca de la escuela, en sus propias palabras la toman como “el lugar al que vamos a estudiar, aprender y platicar con nuestros(as) amigos(as)”. Al parecer no toman tan en serio el servicio educativo prestado por el estado, y es normal, aun no saben cual es la verdadera importancia de ser educado.

La concepción de los niños de primaria sobre la escuela secundaria es la del paso a un nuevo nivel el cual implica nuevas libertades, las cuales conllevan cierta responsabilidad. Cuando le preguntas a un niño de primaria que imagina de la secundaria, su respuesta es simple: “es donde podré divertirme pero encargan más tarea”. Lo que saben de la escuela proviene de información obtenida de los medios de comunicación, familia, o amigos, esto hace pensar que un niño fija su concepción mediante lo que escucha y oye, sin embargo al experimentar el primer año de secundaria, algunas de sus creencias cambian, tales como pensar que habrá una mucho mayor libertad o una excesiva cantidad de tareas.

Las libertades que tiene un adolescente y su concepción, coinciden con el crecimiento y el ingreso a la secundaria. Es por ello que, un niño cree que al pasar al siguiente nivel educativo obtiene mayor libertad pero en realidad lo que le da mayores libertades es el incremento de edad, lo cual consideran los padres para establecer límites y cierta autonomía. Las nuevas libertades pueden consistir en la extensión de la hora de llegada a casa, tener novio(a), ir a la cama más tarde, etc, sin embargo las libertades se ponen en conflicto cuando entran en escena las limitaciones, las cuales tienen la función de evitar el libertinaje de parte de los hijos.

Como característica de la etapa en que se encuentran los jóvenes de secundaria, buscan relacionarse y emplear su tiempo en el ocio, el cual puede variar y es diferente del que existe en la primaria. Mientras un niño de primaria se divierte jugando con sus carritos o tiene preferencia por figuras de acción que la ropa nueva, un joven de secundaria por su parte adquiere el gusto por la música, el chat y la ropa (principalmente la de moda).

En las escuelas visitadas observé las diferencias dadas en las actividades de ambos sexos, los hombres continúan conservando algunos rasgos de la infancia y cierta atracción hacia al juego (football) durante toda la secundaria, sin embargo a partir de este nivel educativo el interés en la mujer aumenta considerablemente. En las mujeres, platicar durante el receso es una actividad prioritaria, el gusto por arreglarse ya es notorio y su maduración ocurre de manera mas temprana a comparación con los hombres. Durante la estancia en la primaria, la separación entre ambos sexos es muy grande aunque las niñas se prestan a jugar football y hasta tazos, notándose pequeñas rivalidades y competencias. En la primaria existe un interés común por la diversión mediante el juego.

Además de ocupar el tiempo en diversión, las tareas de la escuela también forman parte de las actividades del educando, aunque muchas veces son elaboradas en la escuela y no en casa como se supone debiera ser. En las observaciones en la primaria anexa notamos que los niños cumplían con su tarea y prestaban atención a la clase, eran ordenados y al mismo tiempo interesados. Su receso lo ocupaban jugando tazos, corriendo, en football, etc. Por otra parte en la secundaria, había más alumnos en un salón y por lo tanto mas distracción. No todos prestaban atención a la clase, la tarea la hacían en la escuela y el interés a la palabra del maestro era poco. El tiempo en el receso lo ocupaban para hablar de algunas trivialidades (las mujeres especialmente) y los hombres jugaban football. Tanto en la primaria como en la secundaria, los niños y jóvenes, respectivamente, necesitan de atención de parte de los adultos o de sus compañeros(as) y se valen de peculiaridades para conseguirla.

Ahora bien, respecto a lo que acontece en el salón de clases en la relación alumno-maestro, los alumnos siempre prefieren a un maestro “cuatacho” por que consiente los caprichos de ellos y suele no ser tan estricto con las reglas como uno que las acata al pie de la letra, sin embargo esto no quiere decir que ellos no sepan diferenciar entre un buen y mal maestro, a un maestro estricto que imparte su clase bien y sea muy exigente saben reconocerle su labor a pesar de los apodos ganados de parte ellos. El educando en general prefiere un maestro que les enseñe bien pero no sea tan estricto, que se lleve bien con ellos y puedan bromear con el hasta cierto punto. El trato dado a los alumnos puede influir mucho para que puedan aprender, es evidente la importancia asignada, por parte de los alumnos, a la relación con sus maestros y la necesidad de recibir un mejor trato.

Desconocer la influencia de las condiciones socioeconómicas de familiares de los alumnos, ni las características institucionales en que se desarrolla la labor docente en secundaria es gravísimo, por eso es importante que los maestros y directivos identifiquen y analicen estos aspectos, como primer paso para mejorar la calidad del servicio educativo ofrecido.

Me gustaría hacer una cita, la cual a mi consideración resulta muy acertada y que dice: “en la escuela, el niño no aprende a hacer lo que es capaz de realizar por sí mismo, sino a hacer lo que es todavía incapaz de realizar, pero que está a su alcance en colaboración con el maestro y bajo su dirección”, Vigotsky (1993: 23). En simples palabras, el maestro tiene la función de guiar al niño durante el proceso educativo. Se menciona la palabra colaborar, es decir, el alumno y el maestro juntan esfuerzos, es decir, los dos ponen de su parte con un fin común: el aprendizaje y educación del niño, he aquí la importancia de la función del académico.

Los maestros pueden hacer uso de una herramienta sumamente útil para enseñar, el despertar del interés del alumno mediante una clase amena. El profesor ejerce una poderosa influencia en el alumno para que obtener la atención de éste en su clase, es tal la influencia que puede significar tomar en serio la materia y encontrar una carrera la cual guarde relación con la asignatura, o simplemente odiar alguna disciplina por el simple hecho de que no le gusta como la imparte el maestro. Muchos alumnos encuentran su vocación durante la secundaria, toman gusto por alguna materia, e inclusive son impulsados enérgicamente por los mismos maestros para su desarrollo total y satisfactorio. Hablar su lengua, facilita bastante el trato con los alumnos, Jorge Valencia no habla de esto cuando menciona que “entender a los adolescentes es un esfuerzo que bien vale la pena, en primer lugar, por qué nos facilitará la tarea cotidiana de lidiar con estos seres […]. Nos permitirá centrar nuestro esfuerzo en propósitos no simplemente normativos, sino, al fin de cuentas educativos”. Cuando se logra este objetivo, el maestro ha cumplido con una parte importante de su deber y la consecuencia de su entrega a su disciplina implica el aprecio y buen desarrollo de los alumnos.

Es importante para un maestro, propiciar un ambiente favorable en el salón de clases, ya que el es el mediador de las relaciones dadas en el aula. Para lograr este objetivo, aplicar los valores universales (equidad, igualdad, respeto, etc) es de gran trascendencia. Las consecuencias de un ambiente desfavorable son desastrosas, el niño no aprende los contenidos totalmente, se pueden originar problemas entre el alumnado o las distracciones evitan una enseñanza cómoda, además de que cuando se recurre a la promoción automática se corre el riesgo de que el alumno no pase al siguiente grado o nivel.

La influencia del medio social, económico y cultural, afecta en buena medida al adolescente en su proceso educativo. Lo económico es un factor de suma importancia para seguir estudiando y aunque el servicio educativo es gratuito, la escuela pide cuotas para sufragar los gastos de mantenimiento y que muchas veces los alumnos no pueden pagar, además de que en algunos lugares el colegio queda lejos del hogar y entonces se suman los gastos de transporte, los cuales hace mas peso en la economía familiar como para poder pagar cuotas como la de la inscripción. En ocasiones los padres no pueden pagar la escuela y deciden que el hijo trabaje para ayudar en el gasto familiar. Puede ocurrir que el niño trabaja y estudia, y naturalmente esta situación repercute en su desempeño escolar. También al haber distintos niveles económicos entre el alumnado, se suscitan problemas como: discriminación, mala alimentación, falta de material, etc, y por supuesto todo eso influye de manera negativa en el joven. El medio social también es muy importante, no es lo mismo una escuela rural que una escuela urbana, tanto primaria, secundaria o preparatoria. Hay cierto atraso en las escuelas rurales por factores culturales y económicos. En las zonas urbanas el problema es menor pero hay más distracciones como los medios de comunicación o videojuegos. Las mujeres aun enfrentan problemas como el machismo, principalmente en el campo, donde la mujer no tiene poder y su educación es menos valiosa que la de un hombre, a veces no se les deja continuar sus estudios y se les deja en casa para ayudar con las labores del hogar. En lo cultural la influencia se nota mucho en las costumbres de los muchachos, como el respeto al maestro y que es mayor en las zonas rurales en comparación con las urbanas, también las relaciones entre maestro-alumno o alumno-alumno, son más cordiales y respetuosas que en la ciudad, aunque puede haber variaciones.

Respecto a los padres de familia, su primordial apoyo es el económico y parece ser el único en la mayoría de ellos, ellos pagan la inscripción, pasajes, cooperaciones, comida, etc. Su participación en el colegio se efectúa mediante consejos de participación social, asociaciones de padres de familia, vocales o juntas de padres de familia convocadas por la escuela, sin embargo el interés en los asuntos de la escuela por parte de los padres es poco, de hecho solo envían a sus hijos a la escuela y no les importa el estado de la infraestructura usada para enseñar, suelen culpar al profesor de las malas notas de sus hijos o a las exigencias del instituto. La escuela tiene el deber de informar a los padres sobre el desempeño de su hijo y a la vez los padres tiene la obligación de apoyarlo, no solo en lo económico si no también en lo emocional y académico, y mas ahora que la familia ha relegado la tarea de educar a la escuela, remitiéndome a lo que señala Fernando Savater en su libro “El valor de educar” cuando trata el tema del Eclipse de la familia, diciéndonos: “Cada vez con mayor frecuencia, los padres y otros familiares a cargo de los niños sienten desánimo o desconcierto ante la tarea de formar las pautas mínimas de su conciencia social y las abandonan a los maestros…”, cuando la educación en casa es igual de primordial ya que se constituye por las primeras enseñanzas de la vida.

BIBLIOGRAFÏA

- Savater, Fernando (1998), "Los contenidos de la enseñanza" y "El eclipse de la familia", en El valor de educar, Mexico, Ariel.

- http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml

- Vygotsky, L. S. (1993): “Pensamiento y lenguaje”, en: Obras escogidas ii. España: Aprendizaje Visor.

- Valencia, Jorge (1996), "La educacion secundaria. Camios y Perspectivas", Oaxaca, Instituto Estatal de educacion pública de Oaxaca, pp.223-2230 y 244-247

- Salazar Rojas, Diego (1995), "Adolescencia, cultura y salud"

EL ABORTO

Por Dolores Martínez Saavedra.

Las sociedades modernas han experimentado en los últimos años cambios espectaculares, producidos todos ellos en gran medida por el avance que de la ciencia y la tecnología en todos los aspectos de la vida, lamentablemente, todos estos progresos no han ido unidos al correspondiente crecimiento moral de la persona, reflejando este hecho uno de los más grandes dramas de nuestro tiempo el cual es la perdida del sentido de la persona humana, el olvido de la dignidad, la esclavitud de los hombres sobre su propias ideas y proyectos. Así pues la vida humana resulta amenazada de múltiples maneras, una de estas se conoce con el nombre de aborto.

Comencemos por la definición de este concepto, la Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino. Pues si bien el aborto puede provocarse, existen también otros casos que se da de manera natural.

En este mundo en el que vivimos cada cultura y legislación lo ve de manera diferente, desde algunas que lo toman como una forma más de control de natalidad hasta otras que lo sancionan y penalizan como un asesinato. Por su parte, la iglesia católica lo prohíbe bajo pena de excomunión, y no sólo esta en realidad creo que ninguna religión permite que se realicen este tipo de actos que atenten contra la vida humana.
El aborto puede ser espontáneo o provocado. El espontáneo se produce o bien porque surge la muerte intrauterinamente, o bien porque causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre. Si el aborto es provocado, se realiza o bien matando al hijo en el seno materno o bien forzando artificialmente su expulsión para que muera en el exterior. Para conseguir este resultado se suelen usar diversos métodos que en otras circunstancias se emplean normalmente también en ginecología y obstetricia, y que se eligen atendiendo a los medios de que se disponga y a la edad del feto que hay que suprimir. Los métodos más utilizados son: aspiración, legrado, histerotomía ("mini cesárea"), inducción de contracciones e inyección intraamniótica.
Aparte de los problemas físicos que un aborto puede significar para una mujer, se presentan desordenes psicológicos y emocionales que la afectan inmediatamente o, en ocasiones, años después. Esto es llamado síndrome post- Aborto. Este síndrome implica daños en la autoestima, pensamientos suicidas, intentos de suicidio, consumo de sustancias y bebidas alcohólica, estados de depresión y pánico, pesadillas y presentan dificultades en sus relaciones interpersonales, además de que si fue aconsejada por alguien para que abortara presenta resentimiento y odio hacia ella.
En este caso la mujer no es la única afectada, sino las personas que se encuentran a su alrededor, como puede ser el padre, sobre todo si este no estaba de acuerdo, sin embargo no existe alguna terapia especifica para este síndrome, la cura se basa en la simple aceptación de la responsabilidad.
La gran mayoría de los médicos, en todo el mundo, se niegan terminantemente a practicar abortos, porque saben que un aborto provocado es acabar violentamente con la vida de un ser humano, y esto es enteramente contrario a la práctica de la Medicina. Y aquellos que lo hacen carecen de ética profesional porque se supone que están para salvar vidas no para acabar con ellas.
A principios del siglo XX, muchos países empezaron a despenalizar el aborto cuando este era efectuado para proteger la vida de la madre, y en algunos casos para proteger la salud de la madre. Islandia fue el primer país occidental en legalizar el aborto terapéutico bajo circunstancias límite, en 1935.
La legalización del aborto en la capital mexicana es un hecho que se consumó en la Gaceta Oficial el 26 de abril de 2007, después de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobara la medida.
Por otra parte la legalización del aborto para acabar con la clandestinidad me parece algo absurdo, pues las estadísticas en países “desarrollados” demuestran que esto no es así. Por el contrario, la legalización del aborto lo convierte en un método que parece moralmente aceptado por la sociedad y pues dado que la gran mayoría de abortos no son por un motivo “sentimental”, “terapéutico” o “eugenésico”, sino por un embarazo considerado como “vergonzoso”, no me resulta extraño que las mujeres especialmente las adolescentes busquen de igual manera métodos abortivos clandestinos por la sencilla razón de que una ley, aunque le quite la pena legal, no le quita la vergüenza, resultado de una enorme irresponsabilidad .

Por otra parte no nos engañemos. Despenalizar el aborto significa dinero cosa que en nuestro país no abunda. Hay que tener en los hospitales profesionales para realizar esta práctica, cama, insumos y yo creo que seria más útil destinar esos fondos a cosas que en realidad lo necesiten.

Tener toda una infraestructura destinada al aborto para que este sea “mejor” seria algo así como tener un servicio de asistencia suicida donde se le ayudaría a morir para que la muerte sea también “mejor”. Pues por muchos es sabido que la realización de un aborto de manera legal no garantiza que las mujeres estén libres de sufrir alguna complicación que las conduzca directo a la muerte.

Deberían hacerse las cosas en serio, eduquemos y si alguien no esta dispuesta a afrontar la maternidad, démosle la posibilidad psicológica y económica para que puedan seguir adelante. Allí se debería destinar el apoyo. Es ridículo argumentar que con su cuerpo cada uno hace lo que quiere. En ese caso que no lo hagan con el dinero de todos.

A pesar de que en un principio yo no estaba del todo segura en estar en contra del aborto fue toda esa información , el contacto con esa realidad cruda del saber que se puede quitar la vida a un ser humano tan fácilmente sin que este pueda defenderse, lo que me llevó a darme cuenta de mi error y a convencerme de que no podía apoyar algo que, sea cual sea el método, no es más que un asesinato. Creo que desde el momento de la concepción se es un ser humano: se ha comprobado que el nonato ya ha desarrollado el cerebro, que su corazón late y que siente afectándose con las reacciones de la madre y con los estímulos del medio ambiente. También creo que cada ser humano es capaz de decidir por sí mismo sobre su vida y que nadie puede privar de ella a otra persona.

En realidad creo que la solución a mediano y corto plazo pasa por una buena educación sexual, o como una posibilidad cuando se piense que el medio en el cual el niño se formaría no es conveniente, apoyo por completo la adopción. Creo que esto, aunque sigue sin serlo todo, es un futuro prometedor para un niño el cual aunque no ha pedido nacer, tampoco ha pedido morir.

Para concluir me parece muy importante puntualizar lo siguiente. El lograr que en una sociedad se respete el derecho a la vida es responsabilidad de todos en su actividad cotidiana, pues todos, con el ejemplo de su conducta, sus palabras, sus escritos, sus opiniones, la educación de sus hijos, etc., influyen en lo que se piensa y en cómo se vive.

Por todo lo anterior mencionado no me resta más que dejar esta pregunta para la reflexión. ¿Qué nos hace pensar en el aborto como la mejor solución?

Bibliografía:
"EL ABORTO" 100 CUESTIONES Y RESPUESTAS SOBRE LA DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA ACTITUD DE LOS CATÓLICOSConferencia Episcopal EspañolaComité para la Defensa de la VidaMadrid, 25 de marzo de 1991
Cimacnoticias

http://www.milenio.com/index.php/2007

http://www.eluniversal.com.mx/notas
DWORKIN, Ronald, El dominio de la vida: una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la libertad individual. 1994, ARIEL. Madrid.
Rodríguez H, Berro G: Pautas para la práctica institucional del aborto por indicación médico-legal. Rev Med Urug 2006; 22: 157-161
www.wikipedia.com

¿La escuela debe de participar en los eventos religiosos?

Paola Chantal Diego Valdes

Durante este primer semestre he tenido la oportunidad de conocer diferentes escuelas secundarias en sus diversas modalidades, quienes toman los principios filosóficos (obligatoriedad, gratuidad, laicidad) de la manera que piensan que es la mejor, adecuados al contexto social en donde se encuentre ubicada la institución escolar.

En este escrito me enfocaré en el laicismo, considerando que como futura docente, es probable que tenga a desempeñar mi labor en una zona rural. Generalmente tienen costumbres y tradiciones muy arraigadas con la religión. Y por esa razón se puede dar el caso que dicho principio no se cumpla según se ha establecido.

Art. 5º de la ley General de la Educación: “La educación que imparta el Estado deberá ser laica y, por lo tanto, se mantendrá ajena a cualquier doctrina religiosa”.

Esto significa que la escuela debe de relacionarse en cuestiones religiosas, con el propósito que dentro de ella no se susciten problemas respecto a este tema, ya que siempre tendrá a su alrededor una diversidad de alumnos que atender , con diferentes ideologías.

Pareciera que esto no se cumple en algunas escuelas sobre todo las que se encuentran en comunidades. Pues a veces participan o apoyan a la iglesia en sus eventos. Tal vez sea una costumbre hacerlo, pero los maestros deben de recordar que la escuela no se debe de relacionar con la religión. Es posible que el participar en eventos religiosos no traiga consecuencias mayores, aun así se debe de respetar lo expuesto en la Ley General de la Educación.

Durante la visita a la escuela “Guillermo Prieto” de la comunidad de Mosomboa, municipio de Actopan, el director dijo que “se apoyaba a las procesiones religiosas de la comunidad con la banda de guerra “. Esto es una costumbre en donde los maestros no pueden hacer mucho, solo acatarse a lo que la población dice, debido a que es difícil cambiar las formas de pensar de las personas. Por el contrario en la escuela “Moisés Sáenz Garza” de la comunidad de El Conejo, municipio de Perote, el director comento que “la escuela no participaba en los eventos religiosos de la comunidad”, a pesar de que la mayoría de los habitantes pertenecen a la religión católica.

No toda la responsabilidad es de los maestros, en ocasiones ellos solo llegan a un lugar del cual son ajenos, y tienen que acoplarse a sus costumbres. Yo soy de un pueblo al norte del Estado, mi casa se encuentra frente a una escuela primaria, ahí he visto como maestras de religiones diferentes, han tenido que participar en eventos católicos, actualmente estas participaciones han ido disminuyendo, de hecho, antes cuando era la graduación de los alumnos se acostumbraba a realizar una misa, con el fin de dar gracias por ese logro. Todo esto era organizado por los padres, y el maestro tenia que apoyarlos. Aunque un profesor conozca el principio filosófico de laicidad, y lo quiera llevar a cabo tendrá primeramente de conocer cuales son las costumbre y tradiciones de la comunidad

El art. 3º de la Constitución Política dice: “El objetivo de la educación es desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en él el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional , en la independencia y la justicia . Prescribe que la educación se mantendrá ajena a cualquier doctrina religiosa y luchará contra la ignorancia y sus efectos”.

Cuando yo estudié la secundaria, como en todas las escuelas se acostumbraba hacer una ofrenda el día de muertos, decidimos hacer una. La mayoría de mis compañeros y yo éramos católicos y no veíamos ningún inconveniente en llevar imágenes para la ofrenda, además nuestro profesor no decía nada respecto a eso, pero teníamos una compañera que era de otra religión, y por molestarla le decíamos que era la encargada de llevar las imágenes, ella se enojaba por nuestros comentarios, y el maestro no decía nada. Creo que en ese caso el maestro esta obligado a brindarnos información sobre la laicidad, y hacer que dentro del salón de clases no se manifiesten burlas hacia aquellas personas que son de otra religión.

Se pretende que las instituciones educativas publicas estén ajenas a cualquier doctrina religiosa, pero debemos de observar que el calendario escolar, esta regido por la iglesia católica, pues hay vacaciones en semana santa y en navidad. Igual y es una casualidad, pero es cierto que la mayoría de las actividades giran en torno a esta religión.

En mi comunidad están acostumbrados los maestros, que cuando fallece algún familiar de un alumno, sus compañeros deberán de acompañarlo, ya sea a la misa o al panteón. Es bueno apoyar a tus compañeros pero deberían de buscarse otras formas. Pues no todos se sienten cómodos con esto, debido a la religión que pertenecen, ya que en este tipo de casos la manera de afrontarlos es diferente. Una ocasión el papá de un compañero falleció, y un maestro hizo que nos saliéramos de la clase para poder ir a la misa, no pregunto si queríamos ir, además al termino de ella paso lista, para saber si todos habíamos asistido, por mi no hubo ningún problema, pero una compañera se mostro un poco incomoda al estar en misa.

“La laicidad de todos los servicios públicos exige respeto escrupuloso a la libertad de conciencia de todos los ciudadanos sin distinción, sin privilegios para nadie, pero con la exigencia del respeto a los derechos humanos de todos. Por ello, si un ciudadano se niega a aceptar todas las disciplinas establecidas en el curriculum escolar o si una alumna o alumno hace proselitismo religioso o ideológico mediante símbolos o actitudes contrarias a la legalidad vigente, debe atenerse a las sanciones previstas en la legislación vigente.

Según este texto, todos los individuos que pertenecen a la escuela, tienen derecho a creer en la religión que consideren mejor siempre y cuando no afecte a los demás. Esto se puede considerar cuando se presenta casos en los cuales un alumno no saluda a la bandera, porque su religión se los prohíbe. Pero no por eso va a mostrarse irrespetuoso hacia ella. Generalmente se omite su asistencia a homenajes a la bandera o bien se presentan estando en posición de firmes.

Durante las visitas a las escuelas secundarias, los maestros nos comentan que cuando se suscita una situación de este tipo se hace lo anteriormente escrito. No se puede obligar a los alumnos a hacer algo que vaya en contra de sus ideologías.

Me parece importante también el hecho de que los servicios públicos deben de ser laicos, pues en estas vacaciones que pasaron en la mayoría de los hogares se puso un nacimiento, como representación del alumbramiento de Jesús. Esto se respeta, ya que cada familia es libre de pensar en lo que desea, pero me pareció que poner un nacimiento en El Congreso de la Unión no fue lo más adecuado, pues también el Estado debe de ser laico.

Con base en todo lo expresado, podemos decir que el artículo 3º Constitucional es una norma adecuada para preservar la libertad de conciencia y de creencias, así como para evitar los conflictos religiosos que han dañado a la nación mexicana en otras épocas. Hace posible una educación en valores que contribuye a consolidar el respeto y la tolerancia dentro de la sociedad. El laicismo educativo mexicano ha significado neutralidad en materia religiosa.

Es importante sabe que el laicismo se refiere sobre todo a fanatismos, esto quiere decir que dentro de la escuela los maestros por ningún motivo deben de obligar a sus alumnos a profesar alguna religión, cada quien es libre de escogerla. En todos los ejemplo que mencione anteriormente ninguno de estos ha llegado al fanatismo, solo han tenido alguna que otra participación con la iglesia. En comunidades pequeñas la relación escuela- iglesia es estrecha, sobre todo porque sus costumbres así lo marcan.

Es ahí cuando los maestros se encuentran en un dilema, no saben si hacer caso a lo establecido en la ley o a las tradiciones de los habitantes del lugar donde se encuentran.

Durante este curso he estudiado este principio y su importancia, pero es solo teoría porque aun no estoy laborando como maestra, no me he enfrentado a una comunidad, pero tarde o temprano pasara y la cuestión es saber que hacer en estos casos, si llevar a cabo lo que he aprendido o hacer lo que la sociedad me impone. Pero con la practica aprenderé cual es la mejor opción.

Para concluir con este tema me gustaría que reflexionaran con la siguiente frase:

´´El laicismo no impone una visión del mundo: crea las condiciones para que cada quien libremente construya la propia”

Bibliografía:

-Ley General de Educación

-Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos

-Laicidad y escuela publica, Cifuentes Luz María

- Rincóndelvago.com/laicidad-en-la-educacion.htm

-Experiencias