martes, 15 de enero de 2008

¿SABES UN POCO DE HISTORIA DE LA EDUCACION?

POR: MARIA ALEJANDRA RAMIREZ HERNANDEZ

En 1934, se realizó una reforma al artículo 3° constitucional, en la cual se mencionaba lo siguiente: “la educación que imparta será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para cual la escuela organizará sus enseñanzazas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social”. (Sotelo Inclan, Jesús, 1998, pp.274-275); con esto se pretendía que la educación que se impartirá en la República estuviera a cargo del Estado y que las escuelas particulares sólo podrían impartir educación si tenían la autorización del estado; en ese momento la educación primaria se convirtió obligatoria y gratuita.
Pero fue en 1946 cuando se realizó un debate acerca de la reforma mencionada anteriormente; donde se expusieron que uno de los propósitos fundamentales del gobierno del general Ávila Camacho era la Unidad Nacional; también se mencionó que la educación era el medio más eficaz para lograr la unificación de los mexicanos y para fortalecer nuestra nacionalidad, se pretendía formar por medio de la educación individuos aptos, plenamente identificados con la comunidad. (Sánchez Vázquez, Rafael, 1998, pp.128-133). A partir de esta reforma y de los comentarios que surgieron entorno al artículo 3° socialista surgió la idea de crear un plan para abatir la educación en México.
Durante los años de 1950 a 1960, se estuvo analizando la situación educativa la cual estaba viviendo nuestro país, por lo que algunas personas del ámbito educativo propusieron un plan nacional de expansión y mejoramiento de la educación primaria en la República. Lo que buscaban con este plan era garantizar a todos los niños de México la educación primaria, gratuita y obligatoria, también proponían que había que darles a la niñez las aulas y los maestros que necesita, ya que decían era la mejor manera de dar un alma al progreso de la nación.
El plan fue llamado “Plan de once años”; se lograría todo lo anterior en 11 años, el cual proponía lo siguiente proponía lo siguiente: Ejecutar desde luego las medidas encaminadas a la expansión del sistema, edificando aulas y plazas; ampliando los servicios del Instituto Federal de Capacitación del magisterio, robusteciendo las escuelas normales e instalando los centros regionales: uno en Ciudad Guzmán y el otro, en Iguala; estos centros se evitaron que fueran internado y mejor otorgaron becas a los alumnos para que tuvieran los recursos necesarios de estar viajando a la escuela (Torres Bidet, Jaime, 1998, pp. 77-94). Este Plan de Once años, tuvo errores, pero se tenía que estar atento de las cifras sobre analfabetismo o deserción escolar; ya que de eso iba a depender que este plan funcionara; pues tenían que trabajar de acuerdo a las cifras proporcionadas por el IMSS y las demás instituciones.
Este Plan tenía que satisfacer lo siguiente: “La actual demanda insatisfecha y el crecimiento de la demanda futura”; “La federación y los estados”; “Amplitud y costo del plan”; “Formación de nuevos maestros”; “Mejoramiento del sistema, en el campo y en las ciudades”, “necesidad de una mayor coordinación”; “Repercusiones sobre el conjunto del sistema educativo nacional” (Jaime Torres Bidet, pp. 251-258). Considero que fue muy importante que se propusieran este tipo de transformaciones en el sector educativo, ya que la educación en nuestro país en ese tiempo esta decayendo considerablemente.
Durante la aplicación del plan de once años y porque este plan incitaba a realizar distintas transformaciones en la estructura educativa que existía en nuestro país; surgió un nuevo problema: “El SENTE: De la Federalización Centralizadora a la Federalización Descentralizadora (1943-1998); los maestros de la educación primaria eran los primeros que querían la federalización; ya que lo que querían era crear un sindicato de maestros que defendiera sus derechos e intereses. Algunos maestros normalistas se resistían a la creación de una organización sindical, ya que pensaba que este tipo de organizaciones habían sido pensadas para los obreros o trabajadores manuales; pero los que si apoyaron esta propuesta fueron los normalistas rurales federales, por lo tanto la sindicalización del magisterio fue un proceso centralizador. Por lo tanto sindicalismo se define como: “subordinar de un modo centralizado a los múltiples agrupamientos de los empleados de una misma empresa y luego más de una empresa y en el caso de la administración pública de una o más unidades burocráticas”. (Arnaut, Alberto, 1998, pp. 47-53) esto quiere decir, que con el sindicalismo querían unir a todos los trabajadores de un mismo sector como era el educativo, para logra un solo y único sindicato como era el SENTE, abarcando desde los directores de las escuelas, supervisores y directores de educación, así como también a los empleados técnicos y administrativos y manuales del sector de todo el país, dependientes de la SEP y de los gobiernos de los estados.
Este sindicato no sólo intervino para la defensa del salario, el empleo y el respeto a las condiciones de trabajo de sus miembros, sino también ha llegado a controlar las condiciones mismas de trabajo del magisterio y su carrera profesional, administrativa y política e incluso la permanencia en sus puestos del personal de confianza de la Secretaría de Educación. (Arnaut, Alberto, 1998, pp. 47-53), por lo tanto el SENTE se convirtió en el sindicato controlador de la educación de nuestro país; y surgió lo que es el centralismo sindical que logró lo siguiente: el reconocimiento por parte de las instituciones más influyentes en México como era la SEP, la Dirección de Pensiones y la SHCP; también logro algunas firmas de convenio en los cuales los gobiernos reconocían al comité nacional representante oficial de los maestros; la creciente igualdad de las condiciones de trabajo, sueldos y prestaciones de sus miembros.
Pero fue a finales de los 50 cuando, la SEP se dio cuenta que las autoridades educativas habían perdido control sobre los maestros, en beneficio de la creciente influencia, por lo tanto en 1958; apareció el primero proyecto de reestructuración de la Secretaría de Educación; pero después se plantearon dos aspectos básicos: la desconcentración de la SEP y la transformación de los inspectores y directores de Educación en empleados de confianza, estos dos procesos fracasaron debido a la oposición sindical, pero después un proceso que duro desde 1978 hasta 19989 provocaron la descentralización política del SENTE y la SEP: una descentralización del facto, estimulada por la desconcentración administrativa. No se descentralizaron el SENTE ni la SEP, pero ambos experimentaron la descentralización de sus actividades. Sus partes regionales actuarían cada vez más dominadas por el ámbito local y por tanto, con vínculos cada vez más endebles con sus respectivos. (Arnaut, Alberto, 1998, pp. 47-53); a pesar de todo este proceso tendremos que definir los siguientes términos para que quede cllaro el proceso mencionado anteriormente: Centralización: Fue cuando todo lo relacionado con el sector educativo se encontraba bajo el poder federal; Descentralización: La administración que antes estaba a cargo del poder federal, es mandado hacia los estados, a pesar de esto, sigue siendo federalizado porque los recursos los sigue enviando el poder federal; aunque todos los recursos son provenientes de la SEC así como también los informes de las mismas son enviados a la SEC; desconcentración: Las escuelas son pagadas por el poder federal y los informes son enviados a la SEC y por último la descentralización política: Se dio porque antes todas las negociaciones se tenían que dar en el D.F y los maestros tenían que estar viajando constantemente y ahora cada estado se encarga de realizar negociaciones y trámites.
Durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos coincidió con algunos movimientos magisteriales y en los que también participaron los estudiantes normalistas. En este sexenio 1958-1964, Jaime Torres Bidet, que era Secretario de Educación, realizó una serie de reformas en el terreno educativo, aplicando medidas para reorganizar la estructura administrativa, una de las propuestas fue el “plan de Once años”, mencionado anteriormente”; también comentó que aumentaría el rendimiento de las normales así como su ampliación, la capacitación de campesinos y técnica de los obreros.
Mientras tanto en nuestro país seguía habiendo conflictos magisteriales lo que ocasionaba una gran de tensión en la vida política de México.
Cuando asumió Díaz Ordaz la presidencia en el periodo de 1964-1970, siguió impulsando la educación; sin embargo no tomaba en cuenta el crecimiento tan rápido de la matrícula en los distintos niveles educativos y por lo cual sólo se dedico a apoyar de manera mas específica a la educación secundaria. Uno de los objetivos de su administración era obtener el más alto nivel de rendimiento en educación; pero durante este sexenio la situación no mejoró en relación a la educación.
La SEP se dio cuenta que la matricula en todos los niveles educativos estaba aumentando considerablemente por lo que puso en práctica la campaña contra el analfabetismo, la unificación de la enseñanza media y la construcción de escuelas.
Para 1968, se presentaron dos hechos muy importantes que marcaron la historia de nuestro país; el movimiento estudiantil de este año y la realización de los juegos olímpicos; a partir de esto se planteo la necesidad de una reforma educativa: “Establecía la necesidad de enseñar a los educandos a pensar, entender, actuar, tolerar y sobre todo a aprender. Dadas las experiencias emanadas de movimiento estudiantil, las autoridades gubernamentales insistían en que tanto el niño como el joven debían tener una guía y no dejar que se manejasen por sus propios impulsos”.
A partir de esta reforma educativa se realizó la revisión de los planes y programas de todos los niveles; en educación preescolar surgió un programa que buscaba darle una nueva orientación a la realización de las actividades en los jardines; se basaba en normar las actividades más que en su expansión. Comenzaron a ver la importancia que tenía la educación preescolar en el país y siguieron con la publicación de las “guías”; así como también realizaron convenios con instituciones de salud para regular el crecimiento y alimentación de los niños que asistían al preescolar.
En los siguientes años se llegó a la conclusión de que la educación se tenía que modernizar y para esto se realizo el Acuerdo Nacional Para La Modernización De La Educación Básica (ANMEB); en el año de 1992; en donde se abordaron los siguientes temas:
· Voluntad política: Esto se refiere a que todos los sectores de la población, desde padres de familia, maestros, directores, políticos educativos, etc., deberán participar de manera conjunta para lograr un verdadero desarrollo educativo en el país.
· La actuación del SENTE: Por lo mismo de que el SENTE, se ha convertido en el sindicato más grande de la educación debe de dejar de poner obstáculos para que el logro educativo que quiere lograr el país se lleve a cabo de manera satisfactoria.
· Federalización: Los estados se deben de hacer cargo de su educación, para que exista un mejor control y se logre una calidad educativa.
· La participación social: Se debe de tomar en cuenta a los padres como uno de los principales actores que deben participar en la tarea educativa de sus hijos.
· La atención a las desigualdades educativas y al rezago educativo: hay que lograr que las personas que no cuentan con una educación primaria o secundaria la tengan a partir de proyectos y campañas alfabetizadotas necesarias para que el país tenga personas mejores reparadas.
· El magisterio: El gran número de maestros que deben de ser atendidos, así como su diversidad de las situaciones en las cuales laboran para evitar la protección sindical, mejorar las condiciones en las que trabajan.
· Los mecanismo s de evaluación: En estos mecanismo entra lo que se le conoce como carrera magisterial, ya que es una forma de evaluar el desempeño de los maestros.




BIBLIOGRAFÍA


· Arnaut, Alberto, “EL SENTE: de la federalización centralizadora a la federalización descentralizadora (a1943-1998)”, en Educación 2001, año III, número 35, abril, México, Instituto Mexicano de Investigaciones Educativas S.C, 1998, pp.47-53.

· Sánchez Vázquez, Rafael, “debate sobre la segunda reforma del artículo 3° constitucional de fecha 1946” y “Texto publicado de la segunda reforma del artículo 3° constitucional” en Derecho y Educación; México, Porrua, 1998, pp. 128-133.

· Sotelo Inclán, Jesús, “El texto del Artículo socialista”, en Fernando Solana, Raúl Cardiel Reyes y Raúl Bolaños Martínez (coords), Historia de la educación pública en México, México, FCE/SEP (Sección de obras de historia), 1998, pp. 274-275.

· Comentario al plan de Once Años, Jaime Torres Bodet, pp. 251-258.

· Torres Bodet, Jaime, “Plan de once años”, en Valentina Torres Septién (Antología), Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet, México, SEP/El Caballito (Biblioteca pedagógica), 1998, pp. 77-94.

· La modernización y la escuela primaria de Elsie Rockwell y Sylvia Schmelkes, pp. 301-326.

· Latapí Sarre, pablo, “Perspectivas hacia el siglo XXI”, en pablo Latapí Sarre (coord.), Un siglo de educación en México, Vol. II, México, FCE/CNCA (Biblioteca Mexicana, Serie Educación y Pedagogía), 1999, pp.417-436.

4 comentarios:

Carlos dijo...

Me parece un tema interesante además de muy bien abordado ya que en ningún momento se sale de este y explica muy bien lo referente a la historia de la educación, sin hacerlo demasiado extenso y tedioso, esta muy bien delimitado y bastante claro.

Ana Luz dijo...

HOLA!!! PUES BUENO LA VERDAD ME PARECIO MUY INTERESANTE TU ENSAYO YA QUE MENCIONAS COSAS QUE LA MAYORIA DE LA GENTE O POR LO MENOS UMO QUE ES ESTUDIANTE SE PREGUNTA (COMO SE DIO LA EDUCACION)Y PUES REALMENTE HAY MUCHAS COSAS QUE EN LO PARTICULAR NO SABIA Y AHORA ME DOY CUENTA DE IMPORTANTE QUE ES EL SABERLO,ADEMAS DE QUE NO TE VAS POR LA TANGENTE LO ABORDASTE MUY BIEN...PUES ES TODO Y SIGUE HACIENDO ESCRITOS INTERESANTES COMO ESTE... BYE CUIDATE...

jesus dijo...

el ensayo me parecio muy bueno, el tema fue abordado con detalles

MONSE dijo...

Vaya hasta que me agrego esta cosa!!!

Bueno mi comentario es muy breve pero espero le entiendas.

Me gusto tu tema es muy interesante no es aburrido,los puntos que manejas son cortos pero entendibles y el tema te resuelve dudas que ya tenias y que no encontrabas como resolverlas.

Esta muy bien redactado y sigues bien los signos de puntuacion y eso es muy interesante en estas cosas.

Pues eso es todo

Muy bien